“Ley Chao Dicom”: todo lo que tienes que saber sobre esta normativa

Feb 15, 2021 | DICOM, Ley Chao DICOM

 

 

El Informe DICOM es un registro actualizado que contiene información financiera y comercial de personas naturales y jurídicas. Es una herramienta que permite a diversas instituciones tener conocimiento y saber quién tiene actualmente una deuda no pagada, están retrasados en sus pagos y el monto de dicha deuda. Con este registro cualquier institución puede evaluar un eventual riesgo financiero y verificar solvencia económica. Este documento es usado injustamente en ciertas oportunidades, ya que permite discriminar arbitrariamente a personas que requieren celebrar contratos de arrendamiento, acceder a créditos para salir de deudas y celebrar diversos contratos con bancos e instituciones financieras.

 

El informe DICOM en ocasiones es discriminatorio, ya que aquellas personas que se encuentran registradas en este boletín comercial como morosos, puedan acceder a un importante número de prestaciones, negándoles la posibilidad de surgir económicamente. Las personas endeudadas son consideradas riesgosas para la obtención de crédito, tienen dificultades para obtener empleo en el caso de que soliciten este informe DICOM y sobre todo cargan con el estigma y estrés de estar endeudados.

 

Ahora no toda deuda puede legalmente registrarse en DICOM. Según la ley 20.575 del Ministerio de Economía, las deudas que no ingresan a DICOM son:

 

1. Deudas con personas naturales. Es decir, deudas por no pago de rentas de un arrendamiento o préstamos entre personas.

2. Las cuentas por servicios básicos como agua, luz o gas.

3. Las deudas de autopistas o TAG tampoco ingresan al registro.

 

Por el contrario, las deudas que entran a DICOM son las deudas de subsidios, los créditos hipotecarios y cualquier crédito otorgado por un banco u otra institución financiera. Es decir, cajas de compensación, deudas tributarias, deudas de tarjetas de crédito, etc.

 

En la actualidad y solo a partir del 26 de agosto del año 2020, entra en vigencia la ley 21.214 del Ministerio de Economía, denominada coloquialmente como «Ley Chao DICOM». Esta ley impide que las deudas educacionales, sean de educación básica, media o superior figuren en el registro DICOM. Por ejemplo, si estás endeudado por el crédito del aval del estado (CAE) no deberías formar parte de este boletín comercial.

 

Asimismo, estableció que todos los bancos de datos que almacenan y comunican información sobre estas deudas, como Equifax, CMF, SINACOFI o Boletín Comercial, deberán eliminar todos los datos relacionados con ellas.

 

Esta legislación vino a aliviar la vida a cientos de familias que estaban siendo excluidas del sistema financiero por presentar una deuda asociada a una prestación del ámbito educativo. Cabe señalar que créditos estudiantiles que en ocasiones son la única forma que personas puedan obtener financiamiento para estudiar tanto en educación básica media y superior.

 

Es importante aclarar que, aunque ya no se encuentre en DICOM, las personas con deuda educacional siguen manteniendo este compromiso y, por lo tanto, pueden verse expuestas a llamados de cobranza y también a acciones de cobranza judicial, siendo demandadas por su acreedor.

 

En el caso de créditos estudiantiles como el CAE o Fondo Solidario, acreedores tales como un banco comercial o la Tesorería General de la República pueden iniciar un juicio de cobranza en contra del deudor, solicitando que le sean embargados sus bienes o incluso la devolución de impuestos. De esta manera, todo el dinero que se produzca por este motivo será retenido y entregado al acreedor que corresponda, hasta pagarse la totalidad de lo adeudado.

 

Nuestro estudio se ha especializado en atender a personas que tienen complicaciones con sus deudas CAE y Fondo Solidario. Se pueden dar varias situaciones referentes a una deuda por educación: que la persona ha sido demandada por el banco y que ha sido notificadas o no; que han dejado de pagar y no saben si fueron demandadas, o aquellas que están pensando en dejar de pagar.

 

Si necesitas conversar respecto a la deuda estudiantil que te aqueja, contamos con un equipo de abogados con experiencia que asesora a los deudores con problemas judiciales asociados a este tipo de deudas, así también te podemos ayudar para eliminarte de todos los registros comerciales.